You are using an outdated browser. For a faster, safer browsing experience, upgrade for free today.

Loading...


Preguntas Frecuentes



Rinitis (Alérgica y no alérgica) ¿Qué es eso?

Respuesta

Todos hemos visto algún amigo estornudar sin parar, con congestión nasal y con constante comezón en la nariz y nos preguntamos sí eso es normal. La respuesta es que él puede padecer rinitis. Rinitis en la inflamación de la mucosa de la nariz y en ocasiones afectando también otras partes del tracto respiratorio (senos paranasales, oídos, garganta).

Existe la alérgica como todos sabemos y la no alérgica. Esta última generalmente es causada por inflamaciones que no proceden de alérgenos (sustancias que provocan reacciones inflamatorias en el tracto respiratorio) como ocurre en el caso de la rinitis alérgica.

Cuando una persona alérgica aspira una partícula de polen o un polvo, la rinitis aparece casi en el mismo momento. La rinitis se caracteriza por estornudos, irritación en los ojos, nariz, boca y garganta, lagrimeo, congestión nasal, abundante secreción por la nariz y fuerte comezón.



¿Padeces de obstrucción nasal, pesadez en la cabeza, dolores de cabeza frecuentes, alteraciones en el olfato y/o tos?

Respuesta

- Podrías tener sinusitis.

Cuando la inflamación afecta a las cavidades sinusales (espacios huecos dentro del cráneo y de la cara) se denomina sinusitis.

La mayoría de pacientes responden al tratamiento con medidas generales y medicamentos, pero en algunas ocasiones es necesaria una operación quirúrgica. Esta cirugía se realiza por medio de un cámara (llamada endoscopio), no se realizan cortes externos y es de mínima invasión.



¿Existe alguna manera de controlar los efectos de una alergia nasal?

Respuesta

Sí, por supuesto, la mejor manera sería evitar los componentes alérgenos para prevenir la alergia, pero si no hay manera, actualmente contamos con una amplia gama de medicamentos para el control de la misma. Existe también la inmunoterapia, que son dosis pequeñas de alérgenos orales o inyectados para “acostumbrar” al cuerpo y mitigar la respuesta alérgica a estas sustancias.

La rinitis es tratable, por lo tanto, el otorrinolaringólogo forma parte fundamental para su control.



Sangrado nasal

Respuesta

La mayoría de los sangrados nasales son causados por factores locales, que afectan la mucosa de la nariz y originan que los pequeños vasos sanguíneos nasales se rompan y provoquen un sangrado.

Sí padeces de sangrados frecuentes de la nariz, no dudes en consultarnos para una valoración completa de la vía aérea. Evita complicaciones mayores.



Mi hijo tiene infecciones de garganta frecuentes ¿Qué puedo hacer?

Respuesta

Nosotros te ayudaremos a valorar a tu hijo para prevenir estas infecciones frecuentes. El motivo de todo esto puede ser problemas con las amígdalas (anginas) y/o las adenoides.

Todos nacemos con amígdalas y adenoides, que se sitúa en el punto más posterior de la garganta, específicamente en la región de la nasofaringe y orofaringe. Las amígdalas y las adenoides son parte del sistema linfoide, este tipo de sistema es el encargado de protegernos contra las infecciones que provienen del exterior.

En ocasiones estos dos tejidos se trasforman en foco de infección, aumentando su tamaño y provocando esas infecciones de repetición en los niños. El aumento de tamaño también puede generar problemas de obstrucción de la vía, taponamiento nasal, respiración por la boca, ronquido y problemas con el sueño.

Sí tu hijo tiene algunos de estos síntomas, no dudes en contactarnos para realizar una valoración y poder ayudarte.



Disfonía

Respuesta

La ronquera, más correctamente denominada disfonía, es una alteración de la voz que puede ser debida a diferentes enfermedades.

Las principales causas de la afonía son las siguientes:

Laringitis aguda: la causa más frecuente, producida por la inflamación de las cuerdas vocales en el transcurso de una infección vírica o un sobreesfuerzo de la voz.

Cuando la alteración persiste más de 2-3 semanas es necesario examinar las cuerdas vocales para descartar principalmente la presencia de nódulos, quistes y pólipos de cuerdas vocales, debidos o favorecidos por una mala técnica vocal, así como laringitis crónicas o tumores de laringe, relacionados básicamente con el tabaco.

El tratamiento de la disfonía depende de la causa y puede requerir rehabilitación vocal (reeducación y/o rehabilitación de la voz) e incluso cirugía de las cuerdas vocales.




Sordera

Respuesta

La sordera o pérdida auditiva es la incapacidad parcial o total de audición, puede afectar un oído o ambos. Puede tener un origen congénito (de nacimiento) o adquirido.

Para entender los tipos de sordera es importante conocer las partes que componen nuestro sistema auditivo:

  • Oído externo: conducto auditivo.
  • Oído medio: tímpano, cadena osicular.
  • Oído interno: cóclea.
  • Nervio auditivo.

El nervio auditivo conduce la señal auditiva hasta nuestro cerebro, donde la información es procesada.

El daño en alguno de los componentes anteriores de nuestro sistema, da origen a diferentes tipos de pérdidas auditivas. las perdidas conductivas (problemas de ido externo y/o medio), las perdidas sensoriales (daño a la cóclea), las perdidas neurales (daño al nervio auditivo) y por último las perdidas mixtas (combinación de problemas en las estructuras anteriores).

Existen varios métodos diagnósticos para conocer cuál es la parte afectada y cuál es el grado de esa afectación.

Existen hoy diversos recursos para el tratamiento de la sordera, desde tratamientos para la pérdida auditiva leve hasta profunda. Por ejemplo:

  • Cirugía.
  • Auxiliares auditivos.
  • Prótesis colocadas por medio de cirugía.
  • Implante coclear.

La rehabilitación auditiva es la rama de la medicina que más avanzó en las últimas décadas. La comunicación es esencial para el ser humano y significa calidad de vida. Nosotros en AUDIOVIVA podemos ayudarte a resolver tu problema auditivo.



¿Qué es el implante coclear?

Respuesta

El implante coclear, también llamado oído biónico, es un aparato electrónico de alta complejidad tecnológica, que ha sido utilizado en los últimos años para restaurar la función auditiva en los pacientes portadores de sordera severa a profunda que no se benefician del uso de prótesis auditivas convencionales.

Se trata de un equipo electrónico computarizado que sustituye la función del oído interno de personas que tienen sordera total o casi total. Así, el implante estimula directamente el nervio auditivo a través de pequeños electrodos que se colocan dentro de la cóclea. Estos estímulos son llevados a través del nervio auditivo hacia el cerebro.

Es un aparato muy sofisticado y es considerado uno de los mayores logros de la ingeniería ligada a la medicina de nuestro siglo. Ya existe hace algunos años y hoy más de 200.000 personas en el mundo ya lo están usando.



Otitis

Respuesta

El oído es el órgano responsable de captar y enviar los sonidos a través de sus estructuras hasta el nervio auditivo. Se divide en: oído externo, oído medio y oído interno.

Los casos de otitis pueden afectar cualquiera de estas tres partes.

En el caso de la otitis externa las infecciones son causadas por bacterias u hongos que penetran a través de lesiones en la piel del conducto auditivo y por el contacto con agua contaminada del mar, piscina o baño.

La remoción frecuente de la cera, que sirve de protección para el canal auditivo es un factor que puede llevar a la otitis externa, por lo que nunca haga uso de ningún material para tratar de quitar la cera de su oído. ¡Cerumen no es suciedad es protección!

Otro cuadro frecuente, que cursa con dolor de oído, es la otitis media aguda. Es una infección del oído medio que se produce generalmente a raíz de un cuadro catarral y es especialmente frecuente en niños hasta la edad de los 6 años. En estas infecciones producen a veces la supuración del oído a través de una perforación del tímpano que se suele cerrar espontáneamente.

En caso de dolor de oído, supuración o pérdida auditiva secundaria a un cuadro infecciosos, no dudes en consultar a un otorrinolaringólogo.



Vértigo o mareo

Respuesta

Los trastornos del equilibrio son muy frecuentes, principalmente en adultos mayores donde pueden aumentar el riesgo para caídas y fracturas.

Es importante diferenciar entre los siguientes conceptos:

  • Mareo: Sensación de alteración de la orientación espacial. Es una sensación vaga de malestar (tener la cabeza vacía) o debilidad.
  • Inestabilidad: Sensación de desequilibrio sin desplazamiento. Se ve traducido en un trastorno de la marcha (al caminar). Otros lo traducen como una sensación de inseguridad, parecido al andar del individuo ebrio.
  • Vértigo: hace referencia a una sensación de movimiento de carácter giratorio del entorno que le rodea.

Es importante diferenciar que tipo de alteración del equilibrio presenta y determinar su origen, ya que padecimientos de este tipo pueden tener un origen central, esto quiere decir que el problema pudiera estar originado en las estructuras dentro del cráneo (cerebro) y pueden ser los síntomas iniciales de un infarto cerebral o tumores cerebrales.

Las causas periféricas son las que se originan dentro del oído, son las más comunes y generalmente con el tratamiento y la rehabilitación adecuada son controlables. Consúltanos si presentas algún tipo de alteración en el equilibrio para una valoración completa del sistema audio-vestibular.




5 preguntas que te ayudaran a detectar y actuar lo antes posible ante un caso de influenza. ¿Qué debo saber de la influenza?


¿Cuál es la diferencia entre un catarro y una gripe causada por la influenza?

La diferencia fundamental es el agente. La influenza es el famoso virus de la gripe, es transmitido por el aire a través de partículas, y por el contacto con personas y objetos infectados. La infección por este agente genera síntomas parecidos al catarro, pero de intensidad mayor y de una duración más prolongada. El catarro común no está causado por este tipo de virus, su duración generalmente es de unos cuantos días y la gravedad de los síntomas en menor.

¿Toda infección por el virus de la influenza es grave?

No. Aunque es más grave que la gripe común y está asociada con causas de muertes, evoluciona a la curación espontánea en la gran mayoría de los casos.

Los síntomas son: fiebre, tos, garganta inflamada, dolor en el cuerpo, dolor de cabeza, escalofríos y fatiga. Algunas personas reportan diarrea y vómitos asociados a la enfermedad. En los casos graves, evolucionan hacia el síndrome respiratorio agudo, una especie de "neumonía" que puede llevar a la muerte.

¿Si presenta alguno de estos signos de gravedad o factores de riesgo lo que el médico debe hacer?

Buscar atención inmediata con tu médico de confianza, nosotros te ayudaremos.

Si tiene síntomas de gripe, ¿cuándo debo preocuparme?

Preste atención si presenta las siguientes condiciones:

  • Dificultad para respirar.
  • Dolor en el pecho al respirar.
  • Hipotensión en relación a su presión arterial habitual.
  • Si usted es menor de 2 años y mayores de 60 años.
  • Si usted padece enfermedad crónica pulmonar, enfermedad cardíaca y enfermedad hematológica (inmunosupresión) o sí usted recibió un algún trasplante.
  • Diabéticos
  • Embarazadas.
  • En niños: además de los ítems arriba, observar también si el niño presenta coloración azulada o morada de la mucosa del labio y punta de los dedos y falta de apetito.
¿Cómo prevenirme? ¿Debo tomar la vacuna?

La vacuna es indispensable para poder prevenir la enfermedad, puede ser tomada por cualquier persona a partir del año de edad.

La vacuna es muy segura, no causan gripe porque están hechas de virus inactivados, por lo que no pueden generar cuadros de gripe o influenza por si solas. Deben ser tomadas con cuidado en personas con alergia a huevo.

 Algunas otras medidas pueden ser útiles para prevenir los casos de influenza:

  • Frecuente lavado e higienización de las manos, principalmente antes de consumir algún alimento.
  • Utilizar pañuelo desechable para higiene nasal.
  • Cubrir la nariz y la boca cuando estornudar o toser
  • Lavarte las manos después de toser o estornudar
  • No compartir objetos de uso personal, como cubiertos, platos, vasos o botellas.
  • Mantener los ambientes bien ventilados.
  • Evitar contacto cerca de personas que presenten signos o síntomas de gripe.



Testimoniales

Roberto Morales

Excelente médico y ser humano, lo conozco desde hace mas de 10 años y puedo constatar que es una persona de alta calidad moral y etica.

Remy Bibiano

El mejor en su rama! Completamente recomendado 👌🏼 Excelente doctor y un gran ser humano.

Jonathan Cordero

Excelente Otorrinolaringólogo y persona, 100% recomendado!!